lunes, 24 de octubre de 2011

Comentario lingüístico y estilístico de textos

1. ¿QUÉ ES UN COMENTARIO LINGÜÍSTICO?
Consiste en determinar qué características presenta la lengua utilizada por el autor, analizar los mecanismos lingüísticos y de estilo que ha empleado y relacionarlos con su propósito comunicativo y con los temas que trata. Así pues, en el comentario lingüístico el objeto del análisis es la lengua del texto, no las ideas que en
él aparecen. Antes de explicar cómo se realiza, conviene hacer algunas precisiones importantes:

- El comentario lingüístico es aplicable a cualquier tipo de texto, sea cual sea el ámbito del que proceda (científico, humanístico, periodístico, conversacional, coloquial, dialectal...), y no solamente a los textos literarios. Sin embargo, obviamente, en éstos el estudio de la lengua empleada adquiere una relevancia especial.

- Aunque es el comentarista, como siempre, el que en último término determina el sentido y el alcance
de su comentario (es decir, qué pretende mostrar sobre el texto y de qué aspectos se va a ocupar o no),
puede decirse que, en general, el propósito de un comentario lingüístico es triple:

• Caracterización del texto según la variedad de lengua que se emplea en él, tanto desde el punto de vista histórico (si el texto es antiguo y se aprecian elementos de un estado de lengua anterior al actual: es el llamado comentario filológico), como desde el dialectológico (si presenta rasgos propios de algún dialecto), sociológico (si se observan características de la lengua de determinado nivel o grupo social) o funcional (si el texto pertenece a algún ámbito específico de la comunicación social). En cualquier caso, la misión del comentarista es determinar de qué variedad se trata y con qué rasgos relevantes se manifiesta ésta en el texto.

• Justificación de la forma lingüística del texto en relación con su contenido. Hay que explicar por qué el autor ha empleado determinados elementos lingüísticos y recursos de estilo -y no otros-. Debemos concebir, pues, los rasgos lingüísticos como una exigencia del tema del texto y del propósito del autor al escribirlo.

• Análisis del estilo. Además de todo lo anterior, la forma del texto está determinada por el estilo personal de quien lo ha escrito. Es también un objetivo del comentario lingüístico mostrar y explicar las peculiaridades de la escritura del autor, tanto las personales como las que están condicionadas por rasgos de época o movimiento (en el caso de los textos literarios).

Como se puede deducir de lo anterior, este tipo de comentario exige un conocimiento profundo del sistema de la lengua en todos sus niveles (fonológico, morfológico, sintáctico, léxico y semántico) y de todas sus variedades, además de un minucioso trabajo de observación y análisis. La adecuada explicación de los rasgos observables resultaría muy laboriosa y exigiría mucho espacio: por ello, en este nivel de Bachillerato no parece recomendable intentar un comentario lingüístico integral (es decir, un estudio detallado en el que se aborden una por una las cuestiones generales que hasta aquí hemos mencionado y las más concretas que señalaremos en breve), sino más bien un comentario parcial de aquellos aspectos de la lengua empleada en el texto que sean más relevantes.

2. REALIZACION DEL COMENTARIO
En definitiva, en un comentario lingüístico hay que aplicar al análisis del texto -eso sí, de manera selectiva-
cuantos conceptos se han aprendido a lo largo de estos dos cursos de Bachillerato sobre el sistema lingüístico, la gramática castellana y la teoría general de los textos. No hay forma de resumir todos esos
conceptos en unas pocas páginas, por lo que nos limitaremos a señalar algunas líneas de estudio e ideas que
se pueden plantear. Téngase en cuenta, pues, que lo que viene a continuación no es un esquema o guión de redacción, sino un listado de hechos y conceptos que se podrían estudiar y que, en todo caso, el comentarista debe valorar si incluye o no -dependiendo del carácter del texto- en el comentario. 

EL TEXTO COMO ACTO COMUNICATIVO. ASPECTOS RELEVANTES DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN

1.1. Emisor
1.1.1. Tipo: individual / colectivo; privado / institucional; común / especializado; conocido /anónimo; ¿qué se sabe de él?; ¿hace referencia a sí mismo en el texto?; ¿por qué?; ¿se emplean mecanismos de ocultación del sujeto-emisor?
1.1.2. Intención del autor: ¿la hace explícita en algún momento?; ¿se puede deducir? Función comunicativa predominante (referencial, apelativa, expresiva, poética) y relación con el propósito del autor y el tipo de texto de que se trate. Otras funciones presentes en el texto; ¿por qué aparecen?
1.1.3. Punto de vista del autor (objetivo o subjetivo) y actitud ante el tema tratado (formal, crítica, irónica, humorística, sarcástica, idealizadora...).

1.2. Destinatario
1.2.1. Carácter: individual / múltiple; preciso / indeterminado; común / especializado... ¿Va dirigido a algún tipo de público definido?; ¿se hace referencia al lector en el texto?; ¿de qué forma?

1.3. Canal comunicativo 
1.3.1. Tipo de discurso: oral / escrito; unilateral / bilateral.
1.3.2. Peculiaridades del canal empleado: impreso, manuscrito, difundido por algún medio de comunicación (prensa, radio, televisión...).

1.4. Código. Normalmente, el código empleado será la lengua castellana en alguna de sus variedades, y su estudio será lo que ocupe la mayor parte del comentario. Pero, si procede, conviene anotar la utilización de elementos no lingüísticos: dibujos, ilustraciones, gráficos, fórmulas matemáticas, símbolos, etc.

1.5. Situación y contexto. Los textos objeto de comentario suelen presentarse descontextualizados o, como mucho, con una referencia a la obra o fuente de la que se han extraído. Nótese si en esta referencia hay algún dato relevante para el comentario y, en todo caso, inténtese concretar lo más posible la localización (época, lugar, contexto social y literario...) y cualquier otra información o supuesto implícito que sea pertinente para la comprensión del contenido y la forma del texto.

1.6. Mensaje. Determínese el tipo de texto o género: noticia informativa, artículo, relato, estudio, ensayo, carta personal...

 E L TEXTO COMO UNIDAD DE DISCURSO. ASPECTOS LINGÜÍSTICAMENTE RELEVANTES DE SU ESTRUCTURA

2.1. Formas de discurso empleadas: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo
2.1.1. ¿Cuál de ellas es la predominante?; ¿qué otras aparecen también?; ¿de qué manera y con qué procedimientos se combinan?
2.1.2. Estudio de los elementos estructurales propios de la forma de discurso predominante que están presentes en el texto.

2.2. Estudio de los rasgos de género
2.2.1. Determinación del género, teniendo en cuenta el ámbito de la comunicación social al que pertenece: de transmisión cultural (tratado, estudio monográfico, ensayo, artículo, conferencia, ponencia...), jurídico administrativo (ley, decreto, sentencia, instancia, notificación, acta...), periodístico (noticia, reportaje, crónica, columna, artículo...), literario (novela, cuento, poema lírico, fábula, tragedia, comedia...).
2.2.2. Análisis razonado de las características propias de dicho género que se puedan observar en el texto.

2.3. Estructura interna o estructura del contenido. Elementos lingüísticos que muestran la progresión del texto y su organización interna: marcadores del discurso y otros elementos de cohesión.

2.4. Estructura externa o marcas de organización formal externa presentes en el texto.
2.4.1. En prosa, número de párrafos y extensión de los mismos, presencia de títulos o epígrafes, apartados numerados, etc.
2.4.2. En verso, indicación del número y tipo de versos y estrofas que forman el texto.

ANÁLISIS GRAMATICAL DE LA LENGUA EMPLEADA EN EL TEXTO

3.1. Peculiaridades fonéticas o gráficas 
3.1.1. Variaciones respecto de la norma común que revelan la procedencia del texto, tanto desde el punto de vista histórico (por ejemplo, grafías o realizaciones fonéticas antiguas) como dialectal (seseo, ceceo, aspiraciones, yeísmo...) o social (contracciones, metátesis u otros vulgarismos).
3.1.2. Recursos fónicos empleados por el autor, especialmente en los textos publicitarios y en los literarios: aliteración, asonancia, onomatopeya, paronomasia, etc. En los textos en verso, será procedente analizar todo lo que concierne al ritmo poético: métrica, disposición de acentos, pausas, rima...

3.2. Peculiaridades del nivel morfosintáctico. Se trata de explicar los rasgos más relevantes que presentan en el texto las distintas categorías gramaticales y, al mismo tiempo, justificar la aparición de dichos rasgos relacionándolos con la intención del autor, el sentido, el tipo de texto, el género al que pertenece, el estilo del escritor, etc. Debe quedar claro que no consiste en realizarun análisis morfológico o sintáctico ni de un fragmento ni del texto completo, sino de seleccionar y comentar los usos más característicos. Cuáles sean éstos dependerá, sobre todo, del tipo de escrito y de la forma de discurso. Proponemos sólo algunos aspectos que, en general, convendría observar.
3.2.1. Sustantivos. ¿Son abundantes?; ¿predominan sobre los verbos? Ello suele suceder, por ejemplo, en los textos descriptivos y expositivos; en la narración, en cambio, el mayor peso informativo corresponde a los verbos, sobre todo los que significan acciones. ¿Qué tipo de sustantivos abundan: concretos o abstractos? El predominio de los abstractos suele corresponderse con un discurso de carácter reflexivo, intelectual.
3.2.2. Adjetivos y otros complementos nominales. Conviene fijarse en su frecuencia de aparición, en su relación con el sustantivo al que acompañan, en su posición y en los valores que aportan. ¿Son abundantes o se evita su empleo? ¿Por qué? ¿Predominan los que tienen valor especificativo (como sucede, por ejemplo, en los textos que tienden a la objetividad) o los explicativos y descriptivos (como en los que son más subjetivos: descripciones literarias, por ejemplo)? ¿Hay epítetos? ¿Abundan los adjetivos antepuestos o predominan los pospuestos? ¿Aparecen agrupados en series de dos, tres o más con el mismo sustantivo? ¿Se observa en esta disposición algún tipo de regularidad a lo largo del texto? También hay que tener en cuenta otros hechos relevantes como la gradación (el uso de adjetivos en grado comparativo y superlativo suele denotar énfasis y expresividad) y el empleo de diminutivos (que reflejan la afectividad del autor y, por tanto, una actitud subjetiva).
3.2.3. Verbos. Se pueden analizar tanto la persona gramatical (lo que revelará la presencia del emisor y del destinatario en el texto, si aparecen la primera o la segunda persona, o su ausencia intencionada, si se emplea exclusivamente la tercera), como los tiempos y modos que predominen. Recuérdese que la forma de discurso y el tipo de texto condicionan el uso de unas u otras formas del verbo: en los relatos, ya sean periodísticos o literarios, la alternancia de formas perfectivas e imperfectivas sirve para dotar al texto de un ritmo narrativo más rápido o más lento; en las descripciones predominarán las formas imperfectivas de presente o de pasado; en los textos científicos es característica la utilización de presentes con valor atemporal o gnómico; en los mensajes publicitarios abundan las formas de imperativo o de futuro con valor de obligación, etc. Además, se puede considerar también el tipo de verbos según su significado: en los discursos narrativos predominarán los que denotan acción o movimiento; en los descriptivos, los de estado y los que indican percepción; en los diálogos insertos en un relato se analizará la variación en los verbos de dicción usados para introducir el discurso de los personajes...
3.2.4. Construcción sintáctica. Conviene observar y comentar aspectos como los siguientes:
Modalidad oracional. La modalidad sintáctica viene determinada en cada caso por la intención del emisor: las oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas suelen corresponderse con las funciones representativa, expresiva y apelativa, respectivamente.
Estructuras sintácticas recurrentes que sean significativas en relación con el sentido o el tipo de texto: ¿predomina algún tipo peculiar de estructura oracional (atributivas, pasivas perifrásticas, impersonales o pasivas reflejas...)?; ¿por qué?; ¿se emplean construcciones paralelísticas, anáforas, anadiplosis o algún otro recurso de reiteración sintáctica?
Relación entre oraciones. La hipotaxis (predominio de la subordinación en la relación entre oraciones) aparece en textos de contenido más complejo y, por tanto, con una redacción de mayor riqueza que busca la precisión en la enunciación de ideas; en cambio, la parataxis (predominio de la coordinación y la yuxtaposición) es propia de textos redactados con mayor sencillez o que buscan una forma de expresión más ágil y rápida. A esta agilidad contribuye también la elisión de nexos o asíndeton (el polisíndeton, o uso reiterado de las mismas conjunciones, produce, en cambio, sensación de lentitud y de solemnidad en la expresión). Conviene observar y valorar también los tipos de construcciones oracionales y nexos empleados: los textos coloquiales y también los de hablantes no cultos suelen presentar poca variación (por lo que repiten una y otra vez la misma construcción y los mismos nexos: y..., y..., y...; ya que..., ya que...); el uso de una gran variedad de estructuras de subordinación indica, por el contrario, un estilo elaborado y un mayor dominio de la lengua culta.

3.3. Nivel léxico-semántico
3.3.1. Estudio del léxico en relación con el sentido del texto. Palabras-clave que revelan el tema fundamental y los posibles temas secundarios.
3.3.2. Determinación y análisis de los campos semánticos a los que es posible adscribir el léxico empleado por el autor.
3.3.3. Relaciones semánticas que se establecen a lo largo del texto: uso de sinónimos e hipónimos como recurso de variación en las designaciones; contrastes y oposiciones léxicas entre términos; ambigüedad del significado (utilización de la polisemia de las palabras para crear dobles sentidos).
3.3.4. Denotación y connotación: ¿qué valores son los que predominan en el léxico empleado?; ¿por qué?
3.3.5. Peculiaridades del léxico que revelan el origen del autor, la época, la condición social de los personajes, etc.: presencia de voces dialectales (por ejemplo, andalucismos, americanismos...), de arcaísmos, de tecnicismos propios de alguna disciplina, de voces jergales, de expresiones marcadas socialmente (vocablos cultos, vulgares, de uso coloquial), de latinismos, de extranjerismos, de siglas y acrónimos...
3.3.6. En los textos en los que el autor emplee elementos lingüísticos propios de la dicción poética, será necesario también señalar y explicar los recursos semánticos que se hayan observado: metáforas, metonimias, paradojas, símiles, hipérboles, antítesis...

Fuente: Libro de texto de 2º de Bachillerato, ed. Akal.


ATENCIÓN: Los criterios de calificación de la PAU para las preguntas de comentario de texto son los siguientes. Por favor, tenedlos en cuenta a la hora de realizar este tipo de ejercicios.


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA
Las preguntas del bloque 1 se corresponden con cuestiones relativas a la comprensión y análisis de los textos propuestos. Se pretende que el alumno sepa hacer un comentario de texto (pregunta 1), para lo cual ha de comprender su estructura y su significado. Para facilitar y sistematizar las respuestas, se han previsto cuatro cuestiones dentro de esta primera pregunta, que el alumno debe contestar siguiendo las indicaciones siguientes:
a) Debe indicar el tema del texto en una o dos líneas de extensión como máximo. (0,5 puntos)
b) Especificará la estructura del texto en función de la organización de las ideas principales y secundarias que aparezcan en el mismo, y de las relaciones que se establezcan entre ellas. Justificará brevemente cada unidad coherente o parte que señale. (0’5 puntos)
c) Explicará las características lingüísticas y estilísticas relevantes de cada texto. Se analizarán los elementos lingüísticos que permitan identificar tanto las secuencias textuales (narración, descripción, exposición, argumentación, etc.) como el género discursivo (noticia periodística, ensayo humanístico, etc.): predominio de determinadas estructuras oracionales, tipo de léxico empleado, preferencia por determinados tiempos verbales, etc. Asimismo, se valorarán recursos de especial interés estilístico (o incluso de carácter literario): repeticiones, contraposiciones, ironía, metáfora, entre otras posibles. En ningún caso se valorará que el alumno elabore un mero listado de elementos (sustantivos, adjetivos, verbos en presente, etc.); es imprescindible que señale su función en el texto. (0,75 puntos)
d) El alumno, a partir del análisis realizado en 1c, concluirá el tipo de texto que se propone, (texto argumentativo propio del ensayo humanístico; expositivo propio de la noticia de prensa, etc.). O sea, el género (ensayo, tratado, artículo especializado, artículo divulgativo, etc.) y la modalidad o modalidades que aparecen en él: exposición, argumentación, descripción, narración, diálogo) (RECORDAD QUE TAMBIÉN HAY TEXTOS MIXTOS CON VARIOS TIPOS DE SECUENCIAS O MODALIDADES TEXTUALES (COMO EL EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO))

En la pregunta 2 (RESUMEN) el alumno debe mostrar su capacidad de síntesis. Para ello, debe elaborar un resumen del texto propuesto que se adecue a las siguientes pautas: a) no debe exceder de seis o siete líneas; b) debe contener las ideas principales exponiéndolas con coherencia interna; c) se redactará con las palabras del alumno; d) no debe ser una paráfrasis del texto; e) debe ser objetivo; por tanto, no se expresarán opiniones o valoraciones personales.

No hay comentarios: