Durante la Edad Media, el latín hablado en la Península Ibérica sufre una evolución que supondrá el nacimiento de las distintas lenguas romances: gallego-portugués, leonés, catalán, castellano, navarro-aragonés y mozárabe.
Estas lenguas comenzaron a surgir primero como dialectos del latín en los diferentes territorios de la Península de la siguiente manera: el fraccionamiento político en los distintos reinos (Reino de León, Reino de Castilla, Reino de Navarra, Reino de Aragón, Reino de Portugal, Condado de Cataluña y los territorios árabes de Al-Andalus) y las dificultades de comunicación entre ellos hicieron que comenzaran a darse divergencias en el lenguaje hablado en cada uno de los reinos y que los rasgos diferenciales prevalecieran sobre las notas congregadoras.
Los primeros testimonios escritos en lengua romance son bastante tardíos puesto que el latín era considerado todavía como lengua de cultura utilizada en la redacción de documentos oficiales, históricos, religiosos o literarios. Así, tenemos que esperar hasta el s. X para encontrar las primeras palabras escritas en romance (navarro-aragonés): las glosas.
Las glosas son unas anotaciones que aparecen en el margen de unos documentos latinos del s. X de los monasterios de San Millán en la Rioja (glosas emilianenses) y de Sto. Domingo de Silos en Burgos (glosas silenses), que consisten en la traducción al romance de palabras latinas para facilitar la lectura a quienes ya no entendían ciertos vocablos latinos.
En las glosas emilianenses hay incluso una oración latina totalmente traducida al margen, gracias a la cual podemos adivinar cómo era el idioma hablado en la época:
Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Christo, dueño Salbatore, qual dueño yet ena honore e qual dueño tienet ela mandacione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculus de los siéculos. Facanos Deus omnipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seamus. (Con la ayuda de nuestro Señor, don Cristo, don Salvador, señor que está en el honor y señor que tiene el mundo como Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos.)
11 comentarios:
Me parece curioso que lo que eran unas simples anotaciones en los márgenes para traducir algunos vocablos latinos difíciles de entender ,nos sirviera a nosotros para saber, por primera vez, cómo era el idioma hablado en esa época.En la extensa glosa emilianense podemos apreciar mejor como era esa lengua romance(navarro-aragonés)y la evolución del latín a las lenguas romances y de estas al castellano actual,algunos vocablos se parecen y se pueden deducir.
Raquel Gómez.
Cristina Sanchez Sanchez
El latín yo lo sigo sin ver importante ya que es de hace muchísims siglos y ya es considerada "lenga muerta". Las anotaciones llamadas glosas son lo mismo qe si nosotros escribimos en un margen, entonces ¿porqe no le llamamos glosas a nuestras anotaciones? Nunca lleuge a imaginar qe en el siglo 20 haría cosas que proviniesen del latín.
Pues anda que el trabajo de los monjes para poner el significado de las palabras latinas en los márgenes para los que no la entendieran(glosas)...tiene tela, para pensar la definición y luego ponerla más concreta, para que pudieran entender la palabra...puff y después todo el día copiando.
Y pensar que del latín iban a salir tantas lenguas.
Y la oración latina, se nota que creían mucho en sus religiones.
LUCAS MONTES JAIMEZ
Gracias, chicas/os, por vuestros comentarios.
Pero tengo unas precisiones que hacer:
1- El latín, a pesar, de ser una lengua muerta, sigue siendo importante, pues sigue habiendo literatura y documentos latinos para leer y estudiar y nos es de gran ayuda para el estudio de las lenguas romances.
¿Sabíais que teniendo algunos conocimientos de latín, tendríais más facilidad para aprender otras lenguas vivas como el francés o el italiano?
2- Escribir el significado de algunas palabras latinas no suponía dificultad alguna para personas (los monjes) que sabían los dos idiomas (latín y romance) bien. No escribían la definición, solo las traducían.
3- Según el diccionario de la RAE, el término glosa significa "Explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender." Como veréis, estas glosas no se llaman así por estar escritas en el margen, sino por explicar el significado de unas palabras.
Podréis llamar glosas a vuestras anotaciones referidas a textos, cuando estas traten de aclarar algún aspecto del texto que pueda no entenderse.
La Biblioteca Gonzalo de Berceo os ofrece su última trabajo, una presentación sobre las GLOSAS EMILIANENSES en formato powerpoint; la iconografía corresponde al valle de San Millán y a la edición facsimil del códice AEmilianensis 60.
Está en :
http://www.vallenajerilla.com/musica/glosasemilianense.pps
o
http://www.vallenajerilla.com/musica
Espero que os guste.
Pedro Benito Somalo
Biblioteca Gonzalo de Berceo
(http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com)
Muchas gracias Pedro por compartir con nosotros un trabajo tan didáctico, interesante y entretenido.
Creo que gustará mucho a mis alumnos y les resultará provechoso.
Una apreciación: la dirección del primer enlace tiene una errata y no se puede acceder a la página. La dirección correcta es la siguiente: http://www.vallenajerilla.com/musica/glosasemilianenses.pps
¿Por qué le llaman mozárabe al romance de Al-Andalus? Si era romance no tenía nada que ver con el árabe, aunque luego después de 711 tuviera influencias. Si era romance sería la evolución del latín por aquellas tierras, diferente del de otras tierras del norte de la península. ¿Qué pasó con ese romance que en árabe designaban como Aljamía? Si la actual Andalucía era, por razones obvias el territorio penínsular más poblado, ¿cómo es que desapareció su romance y el resto se ha conservado?.
Nome vale la repoblación, porque si ya por entonces en la actual Castilla había poca gente, ¿cómo se iban a permitir el lujo de repoblar otras tierras con esa poquita gente? No sé, me parece que aquí hay gato encerrado.
El latín no es lengua muerta, en la Iglesia católica siguie siendo lengua vehicular.
Quedó ciscunripto a la Iglesia pero no hasta hace mucho, las misas se pronunciaban en latín.
Patricia Andino Videla
El latín es lengua oficial del Vaticano, por tanto, de legua muerta: nada.
Noentendí:)
Anónimo Anónimo dijo...
¿Por qué le llaman mozárabe al romance de Al-Andalus? Si era romance no tenía nada que ver con el árabe, aunque luego después de 711 tuviera influencias. Si era romance sería la evolución del latín por aquellas tierras, diferente del de otras tierras del norte de la península. ¿Qué pasó con ese romance que en árabe designaban como Aljamía? Si la actual Andalucía era, por razones obvias el territorio penínsular más poblado, ¿cómo es que desapareció su romance y el resto se ha conservado?.
Nome vale la repoblación, porque si ya por entonces en la actual Castilla había poca gente, ¿cómo se iban a permitir el lujo de repoblar otras tierras con esa poquita gente? No sé, me parece que aquí hay gato encerrado
El mozárabe, es romance arabizado, tiene un 60% de romance y un 40% de árabe, a grandes rasgos. Contribuyó enormemente al léxico peninsular y buena muestra de ello son vocablos que usamos cotidianamente. Por cierto, la repoblación no fue empresa castellana, Navarros y Aragoneses repoblaron el sureste, en menor medida también gentes de su órbita:occitanos, provenzales, bearneses...
Publicar un comentario